Noticias Divulgación

Finaliza la campaña SUMMIT a bordo del B/O García del Cid.

18-06-2021

El pasado día 17/06/2021 finalizó la campaña SUMMIT a bordo del B/O García del Cid. Durante la campaña se han ejecutado transectos en tres estaciones localizadas en diferentes puntos de la costa catalana y de la cuenca profunda del Mar Catalano-Balear. El objetivo de la campaña es estudiar factores químicos, ecofisiológicos y ambientales que controlan el ciclo del azufre orgánico y otros compuestos volátiles del mar, con tal de determinar su papel como regulador de procesos microbianos como la depredación y la fijación de nitrógeno.

Algunas de las cuestiones abordadas por la investigación coordinada por el IP Rafel Simó del Instituto de Ciencias del Mar son: (1) Como varían las concentraciones de volátiles con respecto a los factores ambientales y la diversidad de plancton, (2) que importancia relativa tienen los microorganismos y las reacciones fotoquímicas en el ciclo del azufre orgánico y volátiles, (3) que metabolitos del fitoplancton provocan una respuesta atrayente al microzooplancton herbívoro, (4) y si la fijación heterótrofa de nitrógeno se ve favorecida por la presencia de metabolitos algales.

La campaña ha sido financiada por el European Research Council (ERC), cuya misión es fomentar la investigación de calidad en Europa. (Código de la financiación: ERC-2018-ADG.)

Empieza la campaña oceanográfica BOCATS

03-06-2021

El pasado 28 de mayo comenzó la campaña BOCATS del Instituto de Investigaciones Mariñas (IIM) a bordo del B/O Sarmiento de Gamboa.

Cubierta de trabajo del B/O Sarmiento de Gamboa durante la campaña BOCATS
Cubierta de trabajo del B/O Sarmiento de Gamboa durante la campaña BOCATS

El objetivo de la campaña es observar y cuantificar el efecto de la ventilación de las masas de agua sobre las variaciones en el ciclo del carbono en el Atlántico Norte y estudiar el efecto de la acidificación del medio marino debido al aumento del CO2 atmosférico.

El estudio se realiza prioritariamente en la sección hidrografía/geoquímica A25, situada entre Portugal y Groenlandia. La primera campaña para este estudio se realizó en 1997 y ha sido ejecutada repetidamente hasta el día de hoy.

Cambio de cables en el B/O Sarmiento de Gamboa para la campaña EXPORTS-OTZ

19-05-2021

El día 28/04/2021 se cambió el cable del chigre de Redes Electrónicas y del cable de Plancton. Los dos cables han sido financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (referencia del FEDER EQC2019-005856-P). Con estos cables se podrán realizar lances de MOC10 en la próxima campaña EXPORTS-OTZ a bordo del B/O Sarmiento de Gamboa.

 

Ilustración de la instalación del cable de Redes Electrónicas en el B/0 Sarmiento de Gamboa.
Ilustración de la instalación del cable de Redes Electrónicas en el B/0 Sarmiento de Gamboa.

 

 

Ilustración del cambio del cable de Plancton en el B/0 Sarmiento de Gamboa.
Ilustración del cambio del cable de Plancton en el B/0 Sarmiento de Gamboa.

 

 

El objetivo de la campaña EXPORTS-OTZ es desarrollar una comprensión predictiva de la exportación y el destino de la producción primaria neta oceánica global y sus implicaciones para los climas presentes y futuros.

 

“Una manera de hacer Europa”

Empieza la campaña TRANSMOW a bordo del B/O Hespérides

28-04-2021

Hoy, día 28/04/2021, zarpa del puerto de Barcelona el B/O Hespérides para comenzar la campaña TRANSMOW con destino Gijón. La campaña tendrá una duración de 18 días y estudiará la señal geoquímica del agua que sale del mar Mediterráneo hacia el océano Atlántico.

Imagen

Ilustración 1. B/O Hespérides antes de iniciar la campaña TRANSMOW en el Puerto de Barcelona.

Los trabajos a realizar en la campaña TRANSMOW consisten en determinar la alcalinidad, el pH y la presencia de trazadores químicos (como isotopos de neodimio y tierras raras) en muestras de agua a lo largo de un transecto y a diferentes profundidades. Esto permite estimar la mezcla de masas de aguas provenientes del mediterráneo (Mediterranean Outflow Water) con las aguas atlánticas.

El objetivo es estudiar el impacto de las aguas provenientes del mediterráneo sobre la circulación termohalina atlántica a través del estrecho de Gibraltar. También la obtención de muestras de sedimentos marinos permitirá identificar posibles cambios en este flujo que hubieran tenido un impacto climático en el pasado y estimar la sensibilidad de la MOW respecto a las oscilaciones climáticas.

La campaña desarrollada en el B/O Hespérides, en la que participan el Instituto de Ciencias del Mar, la Unidad de Tecnología Marina y la Universidad de Barcelona, está liderada por los investigadores Leopoldo Pena e Isabel Cacho del Grupo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona.

El B/O Sarmiento de Gamboa llega a su base en Vigo tras la ejecución de la campaña antártica 2020/21 y la campaña SAGA 10W

27-04-2021

El pasado día 19/04/2021 llegó el B/O Sarmiento de Gamboa al puerto base de Vigo tras completar la campaña antártica 2020/21 y la campaña SAGA 10W. El principal objetivo de la campaña SAGA 10W consiste en realizar el fondeo de los equipos adecuados para obtener un monitoreo de los flujos zonales en el océano interior, en una región que recientemente se ha identificado como un portal atlántico de la cinta transportadora oceánica - South Atlantic GAteway, (SAGA) - tanto para el ramal de inicio como para el ramal de retorno de la Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC).

Estudiar la cinta transportadora oceánica, también llamada circulación termohalina, es de vital importancia, ya que este fenómeno oceanográfico se encarga de regular el clima terrestre a escala global mediante el intercambio de energía y de materia (como gases de efecto invernadero) entre océanos.

 

Ilustración 1. Personal embarcado en el B/O Sarmiento de Gamboa desplegando el equipamiento científico para tomar muestras del flujo oceánico.
Ilustración 1. Personal embarcado en el B/O Sarmiento de Gamboa desplegando el equipamiento científico para tomar muestras del flujo oceánico.

 

La campaña desarrollada por el B/O Sarmiento de Gamboa se llevó a cabo desde Punta Arenas (Chile) hasta Gran Canaria y tuvo una duración de 42 días. Además, participaron técnicos e investigadores de diversos centros, como el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Los principales responsables fueron Mikhail Emilianov como jefe de campaña, Joel Sans como responsable técnico y Alonso Hernández Guerra del Instituto de Oceanografía y Cambio Global como investigador principal de la campaña.

 

Ilustración 2. Equipo técnico y científico de la campaña SAGA 10W en el B/O Sarmiento de Gamboa.
Ilustración 2. Equipo técnico y científico de la campaña SAGA 10W en el B/O Sarmiento de Gamboa.

 

UTM en los medios de comunicación

06-02-2019

 

Notas de prensa:

Ministerio de Ciencia: Pedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antártica
Moncloa: España y Chile acuerdan un convenio de colaboración antártica
CSIC: Pedro Duque y Rosa Menéndez inauguran la remodelación de la Base Antártica Juan Carlos I

Noticias de prensa:

El ministro de Ciencia y la presidenta del CSIC visitan la Base Antártica Juan Carlos I
Una científica asturiana viaja al corazón de la Antártida
Pedro Duque inaugura la remodelación de una base en la Antártida
Pedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antártica
El ministro de Ciencia inaugura la remodelación de la base de la Antártida
El ministro de Ciencia se va una semana de gira a la Antártida
Pedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antártica-lacerca
Pedro Duque destaca el compromiso de España con la investigación antártica-europapress
Un astronauta entre dos burgaleses en al Antártida
Diario desde el Polo Sur del ministro astronauta: "El cambio climático está derritiendo este paraíso helado. Me impresiona verlo"
Duque dice que Trump debería "informarse bien" sobre el cambio climático para tomar las "mejores" decisiones al respecto
Diario desde el Polo Sur del ministro astronauta: especies invasoras y tanques de aceite de ballena
España y Chile acuerdan un convenio de colaboración antártica
Diario desde el Polo Sur del ministro astronauta: "El cambio climático está derritiendo este paraíso helado. Me impresiona verlo"
Pedro Duque viajará a la Antártida el próximo jueves 31 de enero

Noticias TV:

TV-La Antártida se derrite
TV-Los españoles que trabajan en la Antártida para conseguir un mundo mejor
La tarde en 24 horas - La Barra - Ciencia [Reportaje]
TV- Concluye la visita de Pedro Duque a las bases científicas españolas en la Antártida

 

Conferencia IMDIS 2018

13-11-2018

Presentación de la conferencia IMDIS 2018 a cargo de Dick Schaap (MARIS), Michèle Fichaut (IFREMER),

Joaquín Tintoré (ICTS's-CSIC), Jordi Sorribas (UTM-CSIC)

 

Los días 5, 6 y 7 tuvo lugar en el auditorio del PRBB de Barcelona la conferencia IMDIS 2018, International Conference on Marine Data and Information Systems, de la cual la UTM fue el organizador local, con 184 asistentes.

El ciclo de conferencias de IMDIS tiene el objetivo de proporcionar una visión general de los sistemas de información existentes para servir a diferentes usuarios en la ciencia oceánica. También muestra los avances en el desarrollo de: infraestructuras para la gestión de diversos conjuntos de datos, estándares, sistemas de información interoperables y servicios y herramientas para la educación.

La conferencia se estructuró en 4 sesiones de presentaciones y posters:

   Session 1: Data services and tools in ocean science

   Session 2: Technical developments for marine information and data management

   Session 3: Marine environmental infrastructures for observation data (data management and access)

   Session 4: Data products, information and knowledge

IMDIS Poster session Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB)

 

Crédito fotos: C. TROUPIN

Organizado por:
UTM-CSIC, conjuntamente con IFREMER, OGS y IOC / IODE, en el marco del proyecto SeaDataCloud (EU H2020 - Grant Agreement 730960)

https://imdis.seadatanet.org
 

 

Congreso IRSO 2018

04-10-2018

Hoy 4 de octubre, finaliza en Barcelona el congreso IRSO 2018 International Research Ship Operators con récord de asistencia.

foto IRSO2018

Foto participantes IRSO 2018

 

Durante los días 2, 3 y 4 de octubre se ha celebrado el congreso IRSO 2018 en las instalaciones del Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA-CSIC) donde operadores de buques oceanográficos de más de 30 nacionalidades han intercambiado experiencias y conocimientos en lo referente a la gestión de barcos oceanográficos. A parte de tres días de conferencias y presentaciones se han hecho visitas  del BO Sarmiento de Gamboa gestionado por la Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC) y del BO Ángeles Alvariño gestionado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Ciencia en el Puerto de Cádiz, Barcelona y Vigo

20-09-2018

El CSIC presenta el proyecto “Ciencia en el Puerto” en el Buque Sarmiento de Gamboa en Cádiz.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), agencia dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, presenta el próximo lunes 24 de septiembre en el Puerto de Cádiz el proyecto “Ciencia en el Puerto”, financiado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).

Al acto de presentación asistirán la delegada institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque Sosa; la directora general de la FECYT, Paloma Domingo; el alcalde delegado de Economía, Hacienda y Deuda del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro; el director del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), Julián Blasco; el director de la Unidad de Tecnología Marina (UTM), Jordi Sorribas Cervantes; el capitán de navío y comandante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, Fernando María Rosety Fernández de Castro y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco.

El proyecto, que actuará en tres puertos de la geografía española, Cádiz ,Barcelona, Vigo, incluye actividades de divulgación científica como visitas guiadas y charlas a la ciudadanía sobre la investigación que se realiza desde los buques oceanográficos.

El CSIC abrirá las puertas del Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa para dar a conocer su actividad científica y su equipamiento.

 

Visita Sarmiento de Gamboa

Estudiantes visitando el Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa  

junto Técnicos de la UTM durante el proyecto Ciencia en el Puerto.Junio 2018

Horarios de Visita al B/O Sarmiento de Gamboa:

Cádiz: 

          el 24 de septiembre. 15:00-18:00 hs (2 turnos).

          del 1 al 3 de noviembre. 2 turnos de mañana y 2 turnos de tarde.

Barcelona: 

          del 29 de septiembre al 1 de octubre. 10:00-13:00 hs (2 turnos) y 15:00-18:00 hs (2 turnos).

Vigo: 
          del 6 al 9 de noviembre. 2 turnos de mañana y 2 turnos de tarde.

 

Para más información contactar con info@utm.csic.es